Coordinación del Monográfico “Género, migraciones y transformaciones de la reproducción social y de los cuidados en la Europa del Sur”
Investigaciones Feministas, UCM, vol. 7.
Perspectivas sobre género, migraciones transacionales y trabajo. Rearticulaciones del trabajo de y reproducción social y de cuidados en la Europa del Sur
Investigaciones Feministas, UCM, vol. 7, nº 1: 9-33. 2016.
Transmisión intergeneracional y composición social de la población estudiantil universitaria española. Cambios y continuidades
Revista de la Asociación Española de Sociología de la Educación, 7, 1: 42-60. 2016
Del “problema del paro” a la crítica de la división capitalista del tiempo: epistemología y reflexividad en una investigación sociológica sobre el desempleo
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, ISSN-e 2174-6753, n 12. 2016
Trabajar por trabajar: la mercantilización del tiempo como eje central de la teoría crítica del capitalismo
Oxímora: revista internacional de ética y política, Nº. 9, págs. 25-41. 2016
La incertidumbre amorosa contemporánea. Estrategias de los jóvenes
Política y Sociedad 53, 2: 443-462. 2016
Transición en la concepción de la viabilidad de prematuros extremos: análisis sociodiscursivo.
Revista Española de Discapacidad 4(1), pp. 67 – 81 2016
Título: Redoing Gender Relations in Transnational Lives: Ecuadorian and Senegalese Migrants in Spain.
Men and Masculinities 19(5), pp. 439- 459, 2016,
Etnicidad e identidad gitana en los cultos pentecostales de la ciudad de Madrid. El caso de la “Iglesia Evangélica de Filadelfia” y el “Centro Cristiano Vino Nuevo el Rey Jesús”.
Papeles del CEIC, vol. 2016/2, papel 158, 2016
Coordinación del monográfico, “Viejas y nuevas intersecciones entre religión e identidad: hacia un marco analítico”
Papeles del CEIC, 2016-2
La religión como identidad colectiva: las relaciones sociológicas entre religión e identidad
Papeles del CEIC, 2016-2
Transformaciones contemporáneas de la relación entre política, cultura y religión en Europa occidental. Un apunte para el caso español
Política y Sociedad, vol. 53, nº 1, 2016, 29-54
La crise de la représentation démocratique. Le cas espagnol : depuis les indignados juasqu’à Podemos
Revue Socio , 2016, nº6, 171-200
Tres ejes centrales para pensar el devenir de la sociedad vasca: una visión desde la sociología
Avances en Salud Mental Relacional, vol. 15, nº 1,1-22, 2016
Coordinación del monográfico “Crisis, precariedad e inseguridad”
Política y Sociedad 53, 2.
Contar la crisis materiales narrativos en la semántica social de la crisis
Política y Sociedad 53, 2: 331-352. 2016
Trabajo, independencia y subordinación: la regulación del trabajo autónomo en España
Revista Internacional de Sociología, 74 (1): e026, 2016.
Une indépendance équivoque: les nouveaux statuts des indépendants espagnols et français,
Revue Française de Socio-Economie, 17, pp. 21-41, 2016
La identidad nacional y la religión. Un marco analítico aplicado al País Vasco y Quebec
Papeles del CEIC, vol. 2, 2016. Papel 156.
Carl Schmitt, teórico de la Constitución de Weimar
Pensamiento, 72, 272, pp. 505-521. 2016.
La reforma del Tribunal Constitucional
Temas para el Debate, 258, pp. 37-39. 2016
“De la subjectivation à l’institutionnalisation. L’Espagne, le 15M et Podemos”, en Pleyers, G. & Capitaine, B. Mouvements sociaux. Quand le sujet devient acteur, Editions de la Maison des Sciences de l’Homme: París. 2016.
“Juventud Sin Futuro : précarité, subjectivité et alteractivisme dans la jeunesse espagnole”, en Jeunes alteractivistes : D’autres manières de faire de la politique, Agora. Débats/Jeunesse, n°73.
“Cadenas globales de cuidados, familias transnacionales y global householding. Nuevas modalidades de agencia en la crisis transnacional”, en B. Tejerina y G. Gatti (eds.) Pensar la agencia en crisis. CIS. Madrid. 2016
“Pensar la agencia en crisis: de la acción y la agencia a la actancia”, en B. Tejerina y G. Gatti (eds.) Pensar la agencia en crisis. CIS. Madrid. 2016.
“El Instituto Cervantes y la diplomacia cultural en España: una reflexión sobre el modelo” en El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes, Instituto Cervantes, Madrid, 2016.
“L’Europe doit regarder au sud” , en O. de France, Ranimer l’Europe, Institut de Relations Internationales et Stratégiques, Paris, 2016.
“Transformaciones en la diferenciación estructural y comportamiento social” in B. Tejerina y G. Gatti (eds.), Pensar la agencia en crisis, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid. 2016.
“Contemporary Changes in the Processes of Social Differentiation: Towards an Analytical Version of the Theory”, in R. Robertson & J. Simpson, The Art and Science of Sociology : Essays in Honor of Edward A. Tiryakian, Anthem Press, London-NewYork-Delhi. 2016
“La acción social tras la crisis de la idea de sociedad. Las promesas de las nuevas sociologías del individuo”. En B. Tejerina y G. Gatti (eds.), Pensar la agencia en la crisis, Madrid, CIS, 2016.
“Pensar la utopía a partir de la obra de Miguel Abensour”, en Pinilla Cañadas, S., y Villacañas,J-L. (ed.lit.), La utopía de los libros. Política y filosofía de Miguel Abensour, Biblioteca Nueva, Madrid. 2016.
“»¿Feminiqué? A vueltas con la feminización de la profesión médica», en M.J. Miranda y E. Herrera (ed.). ¿Dónde estabas en 1975? Recapitulando: 40 años de vida cotidiana en España, Editorial Libros. 2016.
© 2021 GRESCO
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.