Las escalas de lo social
Papeles del CEIC, 2015, nº (1-14). papel 137. 2015
Ritmoanálisis de la sostenibilidad de la vida: la crítica del trabajo, la desesencialización de los cuidados y las formas del tiempo del desempleo.
Oxímora: revista internacional de ética y política, Nº. 7, 74-97. 2015.
El paro productivo: la crisis como producción de desempleo para la reactivación de la rentabilidad empresarial
Revista de economía crítica, Nº. 20, págs. 86-10. 2015.
Tres modelos teóricos generales en Sociología: una “des-unidad” articulada.
Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 151, pp. 65- 82. 2015,
El calor de la teoría
Papeles del CEIC, volumen 2015-3, pp. 1- 12. 2015
Geopolítica e industria; donde está España
Economistas, 144. pp. 65-74, 2015.
Mujeres en mundos de hombres: la segregación por género y las barreras en el acceso y el mantenimiento de la ocupación de mecánica/o en el subsector de reparación de vehículos a motor
Economía y Sociología, pp.105-134. 2015
El papel de las organizaciones sociales en la consolidación institucional de la responsabilidad social empresarial a través de sus relaciones con las compañías y los distintos grupos de interés
Revista de responsabilidad social de la empresa, 21, pp. 109-135. 2015
Interacciones entre cultura (s) y religión en minorías socio-religiosas. El caso de los musulmanes y evangélicos pentecostales en España.
Papeles del CEIC, 2015, 3 (paper 142).
Religion, Politics and Culture in Spain : Towards a Historical Sociology of their Differentiation and their Relations
Politics and Religion, vol. IX, Nº 2 / 2015, 213-231.
Coordinación del monográfico “A propósito del trabajo de Alfonso Pérez-Agote”
Papeles del CEIC v. 3, 2015.
Herramientas de análisis para un mejor entendimiento de los nacionalismos y las naciones. Del marco discursivo a los objetos.
Papeles del CEIC, vol. 3, Papel 141. 2015.
Religion, secularisation and nationalism in Quebec and the Basque Country: a comparative approach
Nations and Nationalism, vol. 21 (1), pp. 120-138, 2015
La estructura social a la luz de las nuevas sociologías del individuo
Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 149, pp. 131-150, 2015.
La interpretación de la Constitución en el marco de la teoría de la interpretación y la jurisprudencia de valores
Revista De Cive 1-1 pp. 89-110. 2015.
“Understanding the latest social movements in Spain (2011-2015). A theoretical approach of the 15M”; in Pleyers, G. and Sava, I. (coord.) Social Movements in Central and Eastern Europe; Editura Universitatii din Bucaresti.
“El paro como desorden del ordenamiento de la vida cotidiana”. En Carlos Prieto (ed.), Trabajo, cuidados, tiempo libre y relaciones de género en la sociedad española, Madrid, CINCA, 2015.
“Un tsunami llamado globalización”, en J. M. García-Margallo, Todos los cielos conducen a España, Planeta, Madrid, 2015.
“El lugar de España en Cataluña, en VVAA La cuestión catalana en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Real Academia, Madrid. 2015.
“The Catholic Church faces Ethical Challenges in Spain: the regulation of abortion”, in Dobbelaere, K. and A. Pérez-Agote (eds), The Intimate. Polity and the Catholic Church, Leuven University Press, Leuven, 2015
“Comparative Synthesis”, in Dobbelaere, K. and A. Pérez-Agote (ed.), The Intimate. Polity and the Catholic Church, Leuven University Press, Leuven, 2015.
“Las identidades políticas en la España democrática”, in C. Torres (ed.), Situación social de España 2015, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2015.
“Las dinámicas de la evolución religiosa”, in C. Torres (ed.), Situación social de España 2015 , Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2015.
“Individualización, vida cotidiana y redefinición de las relaciones de género”. En Carlos Prieto (ed.), Trabajo, cuidados, tiempo libre y relaciones de género en la sociedad española, Madrid, CINCA, 2015.
© 2023 GRESCO