Coordinación del monográfico “Los retos de la Universidad en el siglo XXI”
Revista de la Asociación Española de Sociología de la Educación, 7, 1.
Para una crítica de todos los trabajos: la teoría de la escisión del valor entre las críticas feministas del capitalismo
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, 7, págs. 153-179. 2014
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, Nº. 8, págs. 57-73. 2014
Hacia la elaboración de modelos de la fluidez social I: Teoría de la fluidez social y Teorías de la Complejidad.
Athenea Digital 14(2), pp. 203- 226. 2014.
Gender Embodiment as Gender-Enacted Body: A Review of Intimate Partner Violence and Gender Embodiment Perspectives
Gender Issues 31 (3-4); pp. 185- 201, 2014
Para modelizar la fluidez social II: De la cartografía a los modelos complejos de la fluidez social.
Athenea Digital 14(3), pp. 173-197 2014
Asociaciones de Padres y seguimiento multidisciplinar de la gran prematuridad
Revista Española de Discapacidad, 2 (1): 203-213, 2014
Gran prematuridad: una mirada desde la Sociología
Praxis Sociológica 18: 117-134. 2014.
Estudiar o trabajar
Revista de la Asociación Española de Sociología de la Educación, 7, 1: 82-123. 2014
¿Qué puede pasar en el mundo que afecta al futuro de España?,
Papeles de la Fundación Botín, 2014.
Los acuerdos marco internacionales: sentando las bases de la negociación colectiva de ámbito supranacional
Revista de relaciones laborales lan harremanak, 30, pp. 137-162. 2014.
The notion of secularization: Drawing the boundaries of its contemporary scientific validity
Current Sociology, 886-904, october, 2014
Atemporalización y presentificación del mundo social en la sociología contemporánea
Política y Sociedad 5, 1: 147-176. 2014
Economía (étnica) y sociedad. Inmigración y trabajo por cuenta propia en la sociología contemporánea
Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol. 32, nº 1, pp. 165-190, 2014
“The Spanish Integration Model. Advantages and disadvantages of the State of Autonomies” In Social interventions and legal bases for the integration of immigrants in the European Union and Spain. Institute of Iberial and Latin American Studies Ath the University of Warsaw, 2014.
“New actors and new opportunities. The role of social workers in a world in transformation” in Ponce de León Laura ; Sroka, A. y García, F. (coords.) Social Work, Welfare State and Social Cohesion in the European Union, Institute of Iberial and Latin American Studies At the University of Warsaw, 2014.
“Régimen de dedicación al estudio”, en Ariño, A., Llopis, R. y Sóler, I. (dirs.), Desigualdad y universidad. La encuesta de condiciones de vida y de participación de los estudiantes universitarios en España, ECoVIPEU 2012. 2014.
“Transnational diffusion across time: The adoption of the Argentinian Dirty War “escrache” in the context of Spain’s housing crisis”. En Donatella Della Porta y Alice Mattoni (eds.). Spreading protest: Social movements in times of crisis. European Consortium for Political Research: ECPR Press. 2014.
“Le travail indépendant en Espagne et ses régulations récentes”. En Célérier, S. (Dir.) Le travail indépendant: statut, activités et santé. París: Éditions Liaisons-Wolters Kluwer. 2014.
«Apuntes sobre la institucionalización del empleo, el Estado y la socialización del salariado». En García-López, J. y Trillo, F. (Coord.) En defensa de lo común. Lo público no se vende, lo público se defiende. Albacete: Editorial Bomarzo, 2014.
© 2023 GRESCO