Coordinación del Monográfico “Urban Governance in Europe: Preparing for Diversity, Social Sustainability and Migration”
Scandinavian Journal of Public Management. En prensa
Coordinación del Monográfico “Género, migraciones y transformaciones de la reproducción social y de los cuidados en la Europa del Sur”
Investigaciones Feministas, UCM, vol. 7.
Perspectivas sobre género, migraciones transacionales y trabajo. Rearticulaciones del trabajo de y reproducción social y de cuidados en la Europa del Sur
Investigaciones Feministas, UCM, vol. 7, nº 1: 9-33. 2016.
Transmisión intergeneracional y composición social de la población estudiantil universitaria española. Cambios y continuidades
Revista de la Asociación Española de Sociología de la Educación, 7, 1: 42-60. 2016
“Cadenas globales de cuidados, familias transnacionales y global householding. Nuevas modalidades de agencia en la crisis transnacional”, en B. Tejerina y G. Gatti (eds.) Pensar la agencia en crisis. CIS. Madrid. 2016
Las escalas de lo social
Papeles del CEIC, 2015, nº (1-14). papel 137. 2015
Coordinación del monográfico “Los retos de la Universidad en el siglo XXI”
Revista de la Asociación Española de Sociología de la Educación, 7, 1.
Estudiar o trabajar
Revista de la Asociación Española de Sociología de la Educación, 7, 1: 82-123. 2014
“Régimen de dedicación al estudio”, en Ariño, A., Llopis, R. y Sóler, I. (dirs.), Desigualdad y universidad. La encuesta de condiciones de vida y de participación de los estudiantes universitarios en España, ECoVIPEU 2012. 2014.
“Atravesando fronteras. Vidas transmigrantes, género, escalas y hogares. Crossing Borders: Transmigrant Lives, Gender, Scales and Households”, en Durán Giménez-Rico, I., Hernando Real, N., Méndez García, C., Neff Van Aertselaer, J. y Rodríguez Redondo, A-L. (dirs.), En torno a espacios y género. Negotiating Gendered Spaces. Fundamentos. Madrid, 2013.
“Régimen de dedicación al estudio”, en Ariño, A., Llopis, R. y Sóler, I. (dirs.), Desigualdad, diversidad y universidad. Condiciones de vida y de participación de los estudiantes universitarios en España, EcoVIPEU. Campus Viviendi, Ministerio de Educación, Madrid. 2012
Autoras: Margarita Barañano, Lucila Finkel y Elena Rodríguez
En A. Ariño (ed.), ¿Universidad sin clases?. Condiciones de vida y estudio de los estudiantes universitarios en España (EUROSTUDENT). Ministerio de Educación, Madrid, pp. 86-116 (ISBN: 978-84-694-9579-7)
“Responsabilidad social universitaria”, en De La Cuesta, M., De La Cruz, Mª J., y Rodríguez, J.M. (eds.), Responsabilidad social universitaria, Netbiblo, A Coruña. 2010.
Responsabilidad social y regulación estatal en el marco del transnacionalismo y la pluralización normativa”, en Beriain, J. y Sánchez de la Yncera, I. (eds.), Sagrado/Profano. Nuevos desafíos al proyecto de la modernidad, CIS, Madrid. 2010.
“La responsabilité sociétale des entreprises transnationales européennes: Une perspective sociologique comparée” en Daugareilh, I. (dir.), Responsabilité sociale de l´entreprise transnationale et globalization de l´economie, Bruylant, Bruselas.
“Proceso de reconfiguración del barrio: Una perspectiva glocal”, en Pérez-Agote, A., Tejerina, B. y Barañano Cid, M (eds.), Barrios multiculturales. Las relaciones interétnicas en los barrios de San Francisco (Bilbao) y Embajadores/Lavapiés (Madrid), Madrid, Trotta. 2010.
© 2023 GRESCO